La Villa de Baños de Molgas contiene una belleza difícil de olvidar: entrada a la Ribeira Sacra, situada en el valle de "O Medo" y bañada por tres ríos: Arnoia, Tioira y Sor. Cabe destacar su arboleda, los paseos en las márgenes del río, el área de piscinas, etc en el entorno próximo al Balneario. Todo ello enmarcado en un ambiente de carácter rural.
En lo monumental destaca su puente romano de un solo arco, los petrogrifos y pequeñas cazoletas pertenecientes al arte rupestre, el Santuario de Nuestra Señora de los Milagros, muy interesante por su construcción barroca del siglo XVII y la capilla prerrománica de Sta. Eufemia de Ambía de finales del siglo IX y sus detalles mozárabes en las ventanas.
La gastronomía, tradicional y de gran calidad, se puede degustar tanto en el Balneario, como en restaurantes y casas de comidas que existen en sus alrededores
El Balneario Baños de Molgas fue un emplazamiento romano, siendo testigo de ello los numerosos objetos que se han encontrado durante las excavaciones realizadas para mejora del manantial. Hay tratados de aguas mineromedicinales, que datan de la Edad Moderna en los que figura Molgas como uno de los Balnearios más conocidos de Galicia y de España.
Esta importancia fue en aumento hasta llegar a la edad de oro de los Balnearios, finales del siglo anterior y principios del presente, y que culminó con el reconocimiento en 1.873 con la declaración de Utilidad Pública y se fundó el actual Balneario con su primer médico director D. Francisco Andión.
Esta importancia fue en aumento hasta llegar a la edad de oro de los Balnearios, finales del siglo anterior y principios del presente, y que culminó con el reconocimiento en 1.873 con la declaración de Utilidad Pública y se fundó el actual Balneario con su primer médico director D. Francisco Andión.
El hotel, de una estrella, abre desde el 1 de marzo al 15 de diciembre. Tiene una capacidad de 53 plazas y una amplia gama de servicios entre los que destacan el restaurante, la sala de televisión, la sala de lectura y reunión y el servicio de excursiones. Además cuenta con instalaciones cercanas deportivas y de ocio: parque municipal con piscina, canchas de tenis y baloncesto, pabellón polideportivo cubierto, extenso parque y paseo, pesca.
INDICACIONES
Enfermedades del aparato locomotor
· Reumatismos crónicos y subagudos.
· Antropatías degenerativas (artosis)
· Antropatías metabólicas (gota, steoporosis...)
· Neuritis y neuralgías (ciática, braquialgias...)
· Secuelas traumáticas y postquirúrgicas (rigideces, distrorias, contracturas musculares...)
· Artritis crónicas inflamatorias: artritis reumatoide, artritis reactivas...
· Antropatías degenerativas (artosis)
· Antropatías metabólicas (gota, steoporosis...)
· Neuritis y neuralgías (ciática, braquialgias...)
· Secuelas traumáticas y postquirúrgicas (rigideces, distrorias, contracturas musculares...)
· Artritis crónicas inflamatorias: artritis reumatoide, artritis reactivas...
Patologías de las vías urinarias.
Trastornos del sistema nervioso
· Depresiones, stres, ansiedad, insomnio, irritabilidad.
· Depresiones, stres, ansiedad, insomnio, irritabilidad.
Enfermedades de la piel
· Eccemas crónicos, psoriasis, urticarias, acné, seborrea...
Enfermedades del aparato respiratorio
· Asma, bronquitis crónica, afectaciones crónicas de vias aéreas superiores e inferiores (sinusitis, faringitis...)
· Asma, bronquitis crónica, afectaciones crónicas de vias aéreas superiores e inferiores (sinusitis, faringitis...)
TÉCNICAS HIDROTERÁPICAS
Baños totales y parciales. Baños de Aeromasaje. Baños de Hidromasaje. Piscina termal. Chorros a presión. Choro subacuático. Ducha circular. Parafangos. Inhalaciones natrales. Nebulizadores. Acrosoles. Ducha nasal. Cura en Bebida.
Baños totales y parciales. Baños de Aeromasaje. Baños de Hidromasaje. Piscina termal. Chorros a presión. Choro subacuático. Ducha circular. Parafangos. Inhalaciones natrales. Nebulizadores. Acrosoles. Ducha nasal. Cura en Bebida.
Dos son los manantiales utilizados en el Balneario de Baños de Molgas: El manatial Caliente y el Manantial de la Charca.
Las aguas se clasifican como Hipertermales, Hipotónicas, Radiactivas, Silicatadas, Sódicas, Cálcicas y Bicarbonadas.
El poder lenitivo de las aguas se manifiesta en su acción analgésica sedante y la mejora de la circulación equilibradora del sistema nervioso.
Los silicatos proporcionan a la piel una suavidad y untuosidad muy peculiares.
Son diuréticas, ayudando a la elimininación de sodio, potasio, cloruros, urea y ácido úrico, dificultando la calculosis.
Por su carácter alcalino, favorece la acción de fermentos pancreáticos y el poder saporificante de la bilis.
Más información: http://www.balneariodemolgas.com/hotel.htm
Más información: http://www.balneariodemolgas.com/hotel.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario